Problemas gnatológicos
Problema oftalmológico
Problemas articulares
Problemas musculares
Las parafunciones
Dolores de cabeza (cefalea)
Síndromes posturales
Ronquidos
Apnea del sueño SilveSnore
El equipo de diagnóstico
Problemas de ortodoncia
BITE (morder)
SilveSplint


Síndromes posturales
Correlación entre problemas gnatológicos y postura
Mauro Lastrico T.d R.

Local: 

1) La ATM es una articulación convexo-cóncava y cóncava-convexa entre el cóndilo de la mandíbula, el menisco y el hueso temporal. 2) Los músculos que actúan sobre la articulación, llamados masticadores, son maseteros, pterigoideos temporales, internos y externos. 3) Estos músculos tienen la función de estabilizar la articulación y apretar los dientes (cerrar la boca) 4) Aunque estos músculos son monoarticulares, pueden interactuar con todos los demás músculos del cuerpo. Las leyes físicas de los sistemas complejos han demostrado que cuando hay múltiples fuerzas que actúan sobre un sistema (los músculos del esqueleto), estas fuerzas son integrales e interactúan entre sí. 5) Por postura (correcta) nos referimos a una sucesión correcta de la articulación esquelética independientemente de la posición del cuerpo en el espacio. 

Fisiología de la deglución
La deglución es un movimiento involuntario que ocurre varias veces por minuto, para permitir que los músculos masticadores se contraigan haciendo que los dientes entren en contacto. Si los dientes están posicionados correcta y fisiológicamente, los músculos masticadores actúan con igual intensidad utilizando la mínima fuerza necesaria. El bloqueo de los dientes se llevará a cabo de tal manera que no influya en otras partes del cuerpo de forma fisiológica. Por lo tanto, no habrá correlación entre la ATM y la postura.

Conexión entre TMJ y postura
Fisiológicamente no debería haber conexión entre la ATM y la postura, pero si la dentición está colocada patológicamente, esta conexión tendrá lugar.
Hay tres eventos más comunes:
a) diferencia de longitud entre los dientes (precontacto)
b) espacio libre excesivo
c) disminución o ausencia de espacio libre
Diferencia de longitud entre dientes (pre-contacto) En el caso de que en una arcada dental haya dientes demasiado cortos o largos, durante el movimiento de cierre de la boca los músculos masticadores actuarán de forma asimétrica (derecha-izquierda) y con una intensidad superior a la fisiológicamente necesaria. La primera consecuencia será que el cóndilo temporal del lado de los dientes "cortos" debe colocarse más allá de la posición fisiológica hacia la fosa mandibular para permitir el contacto. Por tanto, la mandíbula tendrá un movimiento torsivo. Dado que hay muchos receptores dentro de la fosa mandibular, este evento puede desencadenar síntomas dolorosos localizados principalmente en la ATM, el oído y la cabeza. Además, como se explica en el punto 4 de las premisas, la activación muscular asimétrica en exceso de intensidad determinará la afectación de los otros grupos musculares a partir de los músculos del cuello. La excesiva intensidad o tensión muscular no se limitará solo a los músculos masticadores y por lo tanto otras articulaciones sufrirán las consecuencias de las fuerzas musculares de tracción, las vértebras cervicales perderán su posición simétrica, un hombro puede elevarse y si el proceso durará en el tiempo, producen una compleja serie de alteraciones esqueléticas. Es decir, habrá una alteración de la postura corporal.

Espacio libre excesivo
En condiciones de reposo, es decir, con los músculos masticadores relajados, los dientes no deben estar en contacto, pero deben tener un "espacio libre" de unos 2 milímetros. Esta es la condición que los centros cerebrales creen que es relajante y fisiológica. En el caso de que el espacio libre sea excesivo, por ejemplo para los dientes "demasiado cortos" en general, los músculos masticadores deben estar constantemente bajo tensión para mantener un espacio libre correcto. Para obviar este esfuerzo continuo, el sistema muscular y en particular los músculos ubicados frente a la columna cervical, tomando un punto fijo en la tercera vértebra torácica, mueven toda la cabeza hacia adelante. De esta forma se acercan las arcadas dentarias, liberando el trabajo de los músculos masticadores. Sin embargo, llevar la cabeza hacia adelante también significa mover el centro de gravedad del cuerpo. Para evitar la pérdida del equilibrio, los grupos musculares subyacentes deben activarse modificando el curso de todo el sinusoide vertebral, acentuando o disminuyendo la lordosis fisiológica, modificando consecuentemente la verticalidad de los segmentos corporales. También en este caso, se producirá una alteración postural

Reduction or absence of freeway space
Es el problema contrario al visto anteriormente. En este caso, los músculos colocados detrás de la columna cervical se activarán para retraer la cabeza. De esta forma las arcadas dentarias se separan liberando el trabajo de los músculos hioides. Una vez más, el centro de gravedad del cuerpo sufrirá un desplazamiento hacia atrás esta vez y nuevamente los músculos subyacentes tendrán que activarse para mantener el equilibrio actuando sobre toda la columna vertebral alterando la verticalidad de los segmentos corporales. La consecuencia será una alteración postural.
Todos los desequilibrios posturales observados pueden generar a su vez la aparición de patologías ortopédicas (escoliosis, dolor de espalda, dolor de cuello, etc.) que podríamos definir como secundarias a una afectación patológica primaria del aparato bucal. Conexión entre postura y ATM Los mecanismos observados también pueden actuar a la inversa, pudiendo darse el caso de que un desequilibrio muscular proveniente de otras partes del cuerpo determine problemas en la ATM para los mecanismos de interconexión muscular. El aparato muscular como sistema complejo puede sufrir un acortamiento primario (inherente al sistema) o secundario (causado por el mal funcionamiento de otras estructuras). En ambos casos habrá un problema postural con el tiempo. 
 

Conexión entre postura y atm
Los mecanismos observados también pueden actuar a la inversa, pudiendo darse el caso de que un desequilibrio muscular proveniente de otras partes del cuerpo provoque problemas en la ATM para los mecanismos de interconexión muscular. El aparato muscular como sistema complejo puede sufrir un acortamiento primario (inherente al sistema) o secundario (causado por el mal funcionamiento de otras estructuras). En ambos casos habrá un problema postural con el tiempo.
El diagnostico
La postura es un problema complejo y multifactorial, es decir, existen muchos sistemas que pueden alterarla (masticatorio, visual, auditivo, neurológico, musculoesquelético, etc.) incluyendo la experiencia emocional. Es tarea del posturólogo realizar un diagnóstico diferencial colaborando con diversos especialistas para una resolución tanto causal como sintomatológica del problema en cuestión. En el caso concreto de la ATM que, en términos porcentuales, es una de las articulaciones más implicadas en los desequilibrios posturales, es necesaria la colaboración entre dentista-posturólogo y fisioterapeuta-posturólogo tanto en la ejecución de las pruebas de diagnóstico diferencial como posteriormente en el marco del proceso terapéutico Más apropiado.
Cadena descendente típica de contracción muscular a partir de la masticación. (Cignetti) 

Autotest
Algunos síntomas pueden indicar problemas posturales esqueléticos derivados de la ATM:

  • dolor de oído (en ausencia de problemas ORL)
  • Ruidos en las articulaciones y dificultad para abrir y / o cerrar la boca
  • dolor de cabeza
  • cervicobraquialgia
  • dolor lumbar y / o de espalda (con la cabeza delante o detrás)

En presencia de uno o más de los síntomas mencionados anteriormente, siempre se recomienda un examen posturológico.

Tratamiento
Si el diagnóstico diferencial pone de manifiesto un problema postural derivado de la ATM, la primera intervención debe ser la del odontólogo con el uso de un byte o una órtesis. Estos instrumentos (móviles) preferentemente colocados en la arcada dentaria inferior, tienen la función de obtener un contacto dental correcto para una correcta deglución y consecuentemente una correcta colocación de la articulación temporomandibular. En una segunda vez, cuando el sistema se haya estabilizado, habrá la oportunidad de actuar de manera estable sobre los dientes. Entre el byte y la ortesis, se prefiere esta última por su precisión y por su característica de reproducir el dentado óptimo. Sin embargo, para utilizar este medio es fundamental que el dentista utilice el kinesiógrafo, una herramienta compleja que permite modelar la ortesis respetando las líneas fisiológicas. Durante el período de tratamiento con el dispositivo móvil, también será necesario evaluar la oportunidad de apoyar un tratamiento fisioterapéutico dirigido a resolver el acortamiento muscular residual que se ha estabilizado. Cuando, por el contrario, el diagnóstico diferencial pone de manifiesto un problema de ATM derivado de un desequilibrio postural, el trabajo inicial será el del fisioterapeuta-posturólogo que deberá reequilibrar las fuerzas musculares que actúan sobre el esqueleto para recuperar el posicionamiento fisiológico de todos los articulaciones. Las técnicas utilizadas principalmente para este fin son el Método Mézières, RPG y Rolfing. Solo más tarde, cuando el sistema musculoesquelético esté suficientemente estabilizado, será posible evaluar la oportunidad de la intervención del dentista con los medios antes mencionados. 
 

tell to a friend!   bookmark tihs page!   need more informations?

© 2002-2021 Curatore del sito Dott. Piero Silvestrini Biavati - Partita Iva 02384310104